Namibia es bien conocida en la comunidad del surf por sus legendarias olas, pero hay un grupo de locales comprometidos que está atrayendo la atención hacia la vida marina de la región. Ocean Conservation Namibia (OCN) crea conciencia sobre los devastadores efectos de la contaminación plástica documentando el rescate de focas y otros animales marinos enredados en desechos plásticos a lo largo de la costa de Namibia, en el sur de África. A través de la observación, la acción directa, la divulgación y la educación, OCN busca inspirar a las personas en todo el mundo a reducir su huella plástica y trabajar por un futuro sostenible.
El rescate de focas es la prioridad principal de OCN. El enredo de focas es un problema enorme en la Costa de los Esqueletos de Namibia—hogar de más de 1.5 millones de focas de pelaje del Cabo. Según OCN, las focas son curiosas y juguetonas, y a menudo terminan enredadas en desechos plásticos como líneas de pesca y redes abandonadas, empaques y bolsas. Una vez enredadas, no pueden liberarse por sí mismas. A medida que crecen, los enredos se ajustan alrededor de su cuello, aletas, boca y cuerpo—llevándolas a una muerte lenta y dolorosa.
Lo que comenzó como un esfuerzo en solitario de Naude Dreyer, guía de kayak en Walvis Bay, Namibia, haciendo rescates espontáneos, se ha convertido en una organización ambiental de tiempo completo. Ahora, el equipo de OCN incluye a su esposa Katja, sus hijos Dylan, Nina y Marley, y un equipo dedicado de rescatistas, guardabosques, biólogos y científicos.
OCN trabaja para liberar focas enredadas mientras genera conciencia sobre el impacto dañino de la contaminación plástica en el medio ambiente. Un rescate típico incluye:
- identificar una foca en peligro
- capturarla
- liberarla de los enredos
- devolverla al océano—lo más rápida y seguramente posible.

Algunos rescates son más complicados y requieren varios miembros del equipo con redes especializadas, herramientas de corte, creatividad y mucha paciencia.
En los últimos diez años, el equipo de rescate de OCN ha liberado a más de 3.000 focas atrapadas en basura marina—principalmente aparejos de pesca comercial como líneas de pesca y redes de nailon. Además, el equipo limpia regularmente las playas de la costa namibia para reducir la amenaza potencial para las focas y otros animales. Puedes ver el nuevo documental Cutting the Line para conocer la misión de la familia Dreyer y experimentar las emociones, peligros y desafíos de su trabajo.